El 25 de noviembre, desde la tarde hasta noche, se realizó una marcha y movilización institucional con las trabajadoras del Centro Juana Azurduy junto a otras organizaciones afines, activistas autónomas y personas autoconvocadas.
Debido a los hechos ocurridos posteriormente al día de acción global por la despenalización de aborto, donde compañeras sin identificar, participaron en un acto de iconoclasia contra la Catedral Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, ubicada en la plaza principal de Sucre, escribiendo un mensaje a favor de los derechos de las mujeres.
Dichas acciones terminaron causando la persecución de varias activistas feministas locales, conocidas por su actividad pública y su labor en pro de los derechos de la mujer, aun cuando las «identificadas» por los actos de iconoclasia no se encontraban presentes en la ciudad, ni en el lugar de la manifestación, enfrentando acusaciones y denuncias a manos de la fiscalía por dañar el patrimonio de la ciudad.
La ciudad de Sucre fue objeto de fuertes críticas debido a diversos comentarios por parte de las autoridades locales, donde no solo insinuaban, sino afirmaban que las paredes pintadas de la Catedral eran de mayor importancia que las vidas de las víctimas de feminicidio.
Mediante una convocatoria abierta, las mujeres que deseaban ser parte de movilización y actuar en el perfomance, tuvieron la oportunidad de sumarse a los ensayos para representar esta protesta. Acompañadas por carros fúnebres, marchantes, siluetas de cartón con nombres de las víctimas que habían perdido sus vidas hasta noviembre del año 2022 y carteles de protesta, las jóvenes voluntarias representaron la importancia de la vida, rompiendo una pared simbólica y vandalizándola con mensajes a favor de los derechos de la mujer.
Este evento se llevo a cabo luego de varios ensayos y coordinación con las personas voluntarias en participar, partiendo desde la ex estación Aniceto Arce, pasando por la avenida Hernando Siles hasta llegar a la plaza principal, donde se cantaron las consignas de manera pacífica frente a la Catedral después de cerrar la calle por carros fúnebres para acompañar el luto de nuestras hermanas fallecidas.














