Basado en entrevistas a mujeres emprendedoras, la investigación pone en evidencia las brechas de desigualdad provocadas por su condición de mujeres, los roles de género y de cuidados del hogar que deben realizar y las limitaciones en su capacitación y acceso al empleo.
Tarjeta Roja a la Violencia, compilación de cortometrajes realizado por los estudiantes del CEA Juventud Trabajadora, muestra como la violencia, los roles de género y la discriminación apartan a los jóvenes de realizar sus sueños, interponiéndose muchas veces en poder alcanzar un futuro mejor.
¿Porqué las mujeres andamos cansadas? ¿Alguna vez se han preguntado que tan laboriosa es la jornada promedio de una mujer? ¿No? Luego de los prejuicios y el acoso contra la mujer en sus fuentes laborales, aun deben lidiar con los problemas en el hogar por la falta de corresponsabilidad de los cuidados del hogar.
Un estudio que aporta a análisis sobre la relación que existe entre la demanda del mercado laboral en el municipio de Sucre y la formación técnica que se ofrece desde los CEAs.
El Centro Juana Azurduy a través del Programa Juventud Trabajadora ejecuta acciones dirigidas a contribuir a la ampliación de las capacidades de auto determinación y exigibilidad de derechos de jóvenes hombres y mujeres para alcanzar su autonomía económica.
El Q’epi: Pesado como la Vida» te llevará en un viaje emocionante por las calles de la ciudad, donde una taxista escucha las experiencias conmovedoras de las mujeres que suben a su taxi. Cada viaje es una historia diferente por descubrir.
En 2023, los y las jóvenes participantes del proceso de investigación-acción participativa que lleva adelante el Centro Juana Azurduy decidimos hablar de colonialismo y de colonización. Lo hicimos porque queríamos rastrear las fuentes de las que se nutre el racismo y la discriminación que sufrimos y hacemos sufrir en muchos ámbitos de nuestra vida. En fin, nos pusimos a hablar de heridas. Sí, de heridas que afectan cotidianamente a la juventud de Sucre.
Los cinco primos se encuentran en el funeral de Don Félix mediante una convivencia bastante conflictiva.
Pero… ¿Cuál es la herencia del Tata Félix? ¿Qué se quedará cada uno? ¿Hay un favorito para ganar toda la herencia? ¿Quién se quedará con todo?
Es una campaña comunicacional conjunta del Weltfriedensdienst e.V. (WFD) y sus organizaciones copartes en el sur de Bolivia, Centro Juana Azurduy, Fundación Acción Cultural Loyola (ACLO) y Investigación Social y Asesoramiento Legal Potosí (ISALP).